Back In The Mud parte del álbum Deliverance (2003).
Las canciones de Bubba Sparxxx a menudo celebran sus raíces en la zona rural de Georgia, donde creció en una granja, y el barro es muy importante para este estilo de vida. En esta canción, está feliz de estar de vuelta en ese lodo de Georgia con sus amigos y familiares, lejos de la gran ciudad. Es un sentimiento que se escucha a menudo en la música country, pero el género de Sparxxx es el hip-hop.
Why Can't We Be Friends? (¿Por qué no podemos ser amigos?) es una canción de la banda estadounidense de funk "War" , de su álbum de estudio de 1975 del mismo nombre Why can´t be friends?.
La banda tuvo la idea de esta canción cuando viajaban por Japón a principios de los 70. El baterista Harold Brown lcomentó : "Todos estamos conectados por el idioma, por nuestra comida y por nuestra cultura. La mayoría de los racistas no saben por qué son racistas. Pero los recoges, los tomas y los sueltas". en un país, como India o Pakistán, ¿adivina qué? '¿Por qué no podemos ser amigos?' Porque de repente descubres que somos más parecidos por dentro que por fuera. Empezamos a darnos cuenta de que eso es realmente importante. Viajas por todo el mundo, no puedes hablar mucho su idioma. Pero una cosa saben, conocen tu lenguaje corporal, cómo puedes reaccionar".
Smash mouth hizó una versión el año 1997 en el álbum Fush Yu Mang.
Sad but True (Triste pero cierto) es una canción y sencillo que aparece en el álbum de estudio titulado Metallica (the black album) (1991) pero como sencillo publicado el 8 de febrero de 1993.
Esta canción en realidad se basa en las luchas internas bien documentadas que todos enfrentamos como seres humanos inteligentes. Es decir, que a veces, los lados más desfavorables de nuestra naturaleza quieren tomar el relevo. Y el que posee el narrador es bastante inteligente. Porque además de presentarse como el amigo más fiel de la persona, también está diciendo que con esta persona suprimiendo este lado de su naturaleza, no está siendo fiel a sí mismo. En otras palabras, la voz interior afirma que más bien es la “real”, mientras que la vida que lleva esta persona en el exterior es la “máscara” que utiliza para ocultar su verdadera personalidad.
Guerrilla Radio es la segunda pista del álbum de 1999 The Battle of Los Angeles.
Esta canción trata sobre las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2000 y, en particular, sobre la forma en que los medios dieron forma a las campañas de los dos competidores, George Bush y Al Gore.
La línea "Más para Gore o el hijo de un capo de la droga" se refiere al descubrimiento de que, mientras George Bush padre era presidente, la CIA estaba suministrando drogas a las áreas del centro de la ciudad.
Esta canción es una declaración sobre la inutilidad de la democracia en los Estados Unidos. Dado que la gente realmente no entiende la "elección" y solo puede captar un pequeño vistazo de aquellos que se postulan para representarlos en el cargo, están inconscientemente bajo un sistema de partido único. Rage está utilizando la música y el sonido como arma contra esa "guerra de baja intensidad".